Género y Representaciones Sociales

Tesis

Licenciatura

Maternidad joven y violencia cultural en una comunidad de Yucatán/Adriana Crispín Miranda, 2019 (en proceso).

Vulnerabilidad socioambiental y de género en la zona costera de Celestún: intervención comunitaria, representaciones sociales y experiencia vivida/Isaura Rojano Gallegos, 2016.

Feministas de Yucatán, pasado y presente: Un proyecto audiovisual de la participación femenina yucateca en la lucha por los derechos de las mujeres/Karla Alejandra Díaz Borges, 2016 (proyecto).

El ser proveedor: la construcción social de la masculinidad entre los pescadores de Sisal, Yucatán/Eder de Jesús Perea Casanova, 2016.

Diversidad sexual y discriminación frente a las políticas públicas de Yucatán/Itze Elisheba Hernández Ramírez, 2014.

Centro de orientación y prevención de la violencia: Una propuesta comunitaria con perspectiva de género/Addy Marlene Trejo Basulto, 2014.

Vulnerabilidad social: un estudio exploratorio/Aníbal Iván Álvarez Martínez, 2012.

Factores psicosociales en la sintomatología depresiva en mujeres portadoras de VIH SIDA: una perspectiva de género/Mónica Díaz Almazán, 2011.

Recursos de afrontamiento que utilizan las mujeres que viven con VIH/SIDA/Erika Pérez Barco, 2011.

Jóvenes en situación de calle en la Colonia Morelos: Estudio exploratorio acerca de su identidad y de sus redes sociales/Rafael Izcoatl Xelhuanzti Santillán, 2009.

La representación social del aborto en el hombre/Vanessa García Nava, 2007.

Representacion social de la mujer en Ciudad Juarez/Ana Celia Chapa Romero & Natalia Velásquez Arroyo, 2006.

Las dimensiones vivenciales de un travesti con VIH-SIDA/Raúl Arriaga Ortiz, 2006.

Estudio comparativo del significado social del graffiti, en dos grupos de jovenes de la Ciudad de Mexico/Oscar Julio Trejo Capula, 2006.

Diagnóstico de los Programas de VIH/SIDA en el Distrito Federal y el Estado de Morelos/Aguilar Flores Adriana, 2006.

Representación social de la violencia de género en universitarios de la facultad de psicología/María Sonia Avilés Cerón, 2005.

El concepto de equidad de género en un grupo de docentes de educación básica desde la teoría de las representaciones sociales/Claudia Rodriguez Muñoz y Milagros Alde Vásquez Dominguez, 2005.

Representación social de salud-enfermedad en psiquiatras, psicólogos y enfermeras de una institución psiquiátrica publica/Pedro Eduardo Albarran Gutierrez, 2003.

Representacion social de los niños en situación de calle acerca de las instituciones que los asisten/Angelica Alvarez Alcantara, 2003.

Representación social de la masculinidad en grupo de jóvenes/Sandra Amezcua Velazquez, Licenciatura. 2003.

La representación social de la enfermedad mental en un grupo de enfermeras de una institución publica/Claudia Gisela Archundia Velasco, 2002.

Proyecto de vida en la mujer de mediana edad con trabajo remunerado y no remunerado/Nancy Leticia Castillo Vite, 2002.

Homicidio:estudio exploratorio de dos historias de vida en Reclusorio Varonil Sur/Yoloxochitl Islas Castro, 2002.

El ejercicio de poder:historia de vida de mujeres legisladoras/Esther Madrid Buenrostro, 2002.

Pobreza y delincuencia/Leticia Avedaño Rodríguez, 2001.

Representación social de la enfermedad mental en una muestra de interno-pacientes inimputables y psiquiátricos/Gema Enrique Saavedra, 2001.

Representación social del SIDA en un grupo de varones adolescentes considerados como de la calle/Anel Hortensia Gómez San Luis, 2001.

La virginidad femenina un estudio exploratorio de su representación en dos grupos: Estudiantes de la carrera de psicología de la U.N.A.M. e integrantes de la iglesia católica/Rochelle Mendez Contreras, 2001.

Una aproximación representacional de la virginidad en jóvenes universitarios/Villacencio Toriz Katia & Anabell Miranda Nájera, 2001.

La representación social del autismo en padres de familia con hijos autistas/José Antonio Ortiz Velez, 2001.

La representación social del VIH/SIDA en un grupo de internos de la Penitenciaria del Distrito Federal/Gloria Estela Castellanos López, 2000.

El sentimiento de soledad en un grupo de adultos mayores jubilados/Liliana Mendoza González, 2000.

Representación social : una aproximación teórica analítica de evolución hacia la actualidad/Fernando Barojas García, 1998.

Los conceptos de normalidad y anormalidad desde la teoría de la representacion social en el campo de la salud mental/Jose Alberto Diaz Cervantes, 1998.

Los factores psicosocioculturales que influyen en el malestar depresogeno de la femineidad/Norma Ferrer Hurtado, 1998.

Anorexia nervosa : sobre el cuerpo histórico de cinco historias de vida/Helena Maldonado Goti, 1998.

Identidad, genero y representaciones sociales/Rocio Gonzalez Luis, 1997.

La maternidad como fenómeno social; un estudio comparativo entre dos generaciones/Alejandra Raso-Plo Maya, 1997.

Evaluación de un grupo de autoayuda para mujeres que viven situaciones de violencia domestica/Miriam Lorena Rios Martinez, 1997.

Maestría

Representaciones sociales de la artritis/Adrián Román Ojeda, 2019 (en proceso).

Representaciones sociales y dimensiones de vulnerabilidad en un grupo de personas de la pesca, desde un contexto situado/Eduardo David Puc Vázquez, 2018

Reconstrucción social de una comunidad reubicada: el caso de Nuevo San Antonio Ebulá, Campeche / Zibdi Maday Pech Moreno, 2017.

El cuidador primario en el ámbito hospitalario y sus necesidades emergentes/Slvia María Ricalde Medina, 2015.

De migrantes a desamparados: Estudios Jurídico Social sobre los Migrantes en la Frontes Petén-Tabasco./Héctor Bolio Ortiz, 2015.

Conocimientos y significados en torno al VIH/SIDA e ITS en mujeres mayas yucatecas parejas de migrantes; el caso de Chacsinkin/Pamela Jeanice Medina Herrera, 2015.

Necesidades de salud mental de migrantes centroamericanos en tránsito por México en la Frontera Sur: Diseño de una respuesta integral en salud/Guadalupe Temores, 2010 .

Diferencias de género en las representaciones sociales de la enseñanza de las matemáticas con enciclopedia/Claudia Rodríguez Muñoz, 2009.

Buscando otro horizonte: La migración de las mujeres jefas de hogar nicaragüense a Costa Rica/Victoria Anne Simmons, 2009.

Representaciones sociales y prácticas de la inseguridad en la posguerra en el área metropolitana de San Salvador/Lorena Margarita Umaña Reyes, 2008.

Perfil asociado a la información sobre prevención de ITS/IVH y uso de condón en jóvenes de 18 a 24 años/Martínez Ramírez Beatriz, 2008.

Implicaciones de la violencia femenina en la familia: Un reto para la terapia familiar/Anel Hortensia Gómez San Luis, 2008.

Factores asociados a la disposición para uso de condón en localidades de Centroamérica y México/Mario Sánchez Domínguez, 2006.

Comunicación en salud para la prevención de enfermedades crónicas a partir de las RS del sobrepeso y obesidad de mujeres de Santo Domingo, en Tepoztlán Mor./León Rivas Daniela, 2006

El poder de las mujeres la fuerza de la palabra y la acción/ 2005.

La representación social del SIDA en un grupo de jóvenes/Jose Alberto Diaz Cervantes, 2001.

El pensamiento mágico-religioso en la salud-enfermedad desde la representación social/Araceli Lambarri Rodríguez, 2001.

El proceso de identificación femenina y su relación con el imaginario social/Gloria Luz Rascón Martínez, 2000.

Genero, identidad de la mujer y construcción social en terapia/Fabio Enrique Bermudez Borja, 1999.

Estructura y funcionamiento de la pareja gay masculina/Salvador Cruz Sierra, 1998.

La representación social del poder por estudiantes de psicología/Antonio Peña Aguilar, 1997.

Doctorado

Representaciones sociales de los riesgos a la salud en un grupo de pescadores artesanales de Yucatán/Eduardo D. Puc Vázquez, 2019 (en proceso).

La mediación de los guiones sexuales a través de internet y su relación con la agencia sexual en población adolescente: un estudio mixto/Janet Gabriela García Alcaraz, 2019 (en proceso).

Efectos Psicosociales de la desaparición de personas en una comunidad inserta en un contexto de violencia colectiva/David Márquez Verduzco, 2019 (en proceso).

Significado de trabajo en mujeres académicas con perfil prodep en una universidad pública/Ángeles Martínez Araujo, 2017.

¿Qué es el niño de calle? :un viaje a través de la representación social de una figura en exclusión/Rafael Izcoatl Xelhuantzi Santillán, Doctorado, 2015.

Salud en cuerpo de mujer/Constanza Fletcher, 2015.

Sobrevivientes de secuestro extorsivo económico: significados construidos, repercusiones y estrategias de afrontamiento empleadas durante y después del cautiverio / Hugo Alberto Yam Chale, Doctorado, 2014.

Tres dimensiones de análisis de la experiencia de mujeres con VIH/SIDA vulnerabilidad afrontamiento y ruptura/Ana Celia Chapa Romero, Doctorado, 2014.

El aborto y la interrupción del embarazo desde la perspectiva de género feminista/Lurel Cedeño, 2014.

Comer: ¿Cuestión de ciencia o de sentido común? El conocimiento alimentario local desde la teoría de las Representaciones Sociales/Anneke Kooijmans, Doctorado, 2014.

Memoria colectiva y proximidad psicosociológica al narcotráfico en Sinaloa/David Moreno Candil, Doctorado, 2014.

Prostitución de niñas y adolescentes: Aportes de la teoría de representaciones sociales en la prevención/Anel Hortensia Gómez San Luis, Doctorado, 2013.

Narrativas acerca del VIH La mirada del paciente y de su red social/Ariagor Manuel Almanza Avedaño, Doctorado, 2011.

La construcción social y cultural de la maternidad en San Martín Tilcajete, Oaxaca/Serena Eréndira Serrano Oswald, Doctorado, 2010.

La multiplicidad de voces en la aproximación grupal a la terapia como diálogo hermenéutico y construccionista/Ana Paola Sáenz Jiménez, 2009.

Estudio epidemiológico sobre la violencia de la mujer hacia el varón en el ámbito doméstico/Alicia Siller, 2009.

Percepción social, trayectoria de atención y malestar emocional en un grupo de personas con diabetes que asistieron a la Casa del Paciente Diabetico en la Delegacion Cuajimalpa/Mónica Adela Ramírez González, 2007.

Estresores físicos y psicosociales e indicadores de salud mental de mujeres en la pobreza/Zulema Abigail Moreno Morales, 2007.

El VIH/SIDA como fenomeno social : análisis intragrupal de su representación en centros penitenciarios del Distrito Federal/Gloria Estela Castellanos López, Doctorado, 2007.

Condiciones de posibilidad en la familia para la construcción de derechos de sujetos sexuales: el caso de las jóvenes yucatecas/Rocio Ivonne Quintal López, 2007.

Factores socio culturales de la salud sexual y reproductiva y su incidencia en la transmisión del virus del papiloma humano/Margarita Murillo, 2006.

Condiciones de exclusión de salud en la carcel distrital de Jojútla Morelos/Jorge Mario López Arango, 2006.

Representaciones sociales, prácticas y eventos relacionados con la maternidad y la paternidad en jóvenes que viven en la calle/Azucena Hernández Ordóñez, Doctorado, 2005.

Una aproximación multimetodologica al estudio de las representaciones sociales de la salud mental en una comunidad urbana marginal/Elia Jazmín Mora Ríos, Doctorado, 2004.

Percepción de riesgo frente a ITS-VIH en mujeres compañeras de migrantes: contextos de vulnerabilidad y capacidad de respuesta/Guillermo Peimbert, 2004.

De la representación a la acción: Modelos de toma de decisiones con los que intentan resolver el consumo de drogas ilegales adolescentes consumidores y sus padres que acuden a tratamientos a CIJ en Guadalajara/Bertha Lidia Nuño Gutierrez, Doctorado, 2004.

Innovación tecnológica y cambio cultural en la empresa pública y privada en México/Guillermo Peimbert , 2002.